10 ingredientes básicos de la cocina vegana que nos ayudan a dar sabor y a crear platos deliciosos

En mi primer lugar tenemos las legumbres.
Dentro de los 10 ingredientes básicos de la cocina vegana tenemos las legumbres. Que nos sirven desde para preparar cocidos, albóndigas, perritos o hamburguesas. No solo son deliciosas si no que están cargadas de nutrientes y proteínas. Son ricas en fibras, hierro, yodo, magnesio, potasio, calcio… Ricas en vitaminas del complejo B. Y no contienen grasa en su mayoría.
Levadura nutricional
La levadura nutricional es un complemento que se usa para saborizar la comida. Se puede poner prácticamente en todo. Desde una pasta boloñesa, ensalada, salsa o en una receta de queso vegano.
Proviene de la fermentación de la melaza de la caña de azúcar o remolacha. La versión que se suele encontrar en tiendas veganas y herbolarios suele ser en copos. Aporta vitaminas del grupo B.

Soja texturizada
La soja texturizada proviene del extorsionado del haba de la soja. Se obtiene un producto que se seca, y puede ser en diferentes tamaños. Económico, dura mucho en la despensa y de sabor neutra y textura fibrosa. Se puede saborizar como quieras. Se puede usar en estofados, para empanar y freír, en ensaladas… Si quieres saber más sobre ella, hemos escrito sobre la soja texturizada aquí.
Caldos
Puede parecer obvio pero te explico. Un buen caldo es la base de muchas recetas, por ejemplo de un buen arroz. Sin un buen caldo, no hay nada que hacer. En la cocina vegana además sirve para saborizar. Por ejemplo la soja texturizada. Y desde que Guimarana existe, pues son más importantes todavía. Son una marca vegana, con unos caldos y sazonados buenísimos. Hacen la transición o poder hacer platos «que recuerden a» sin que tenga que sufrir ningún animal, posible.
En Canarias los podrás comprar en Veganpoint en Tenerife que también envía online.

Anacardos
Los frutos secos en general aportan grandes beneficios. Además de su aporte nutricional, los anacardos en la cocina nos permiten hacer por ejemplo quesos veganos fermentados. Gracias a su sabor tirando a neutro. También sirve para hacer salsas, espesar sopas, para la elaboración de dulces.
Por lo general se suelen usar habiéndolas hecho reposar en agua una noche para que se ablanden y activen. Una vez hecho y antes de usar, se deben limpiar bien para eliminar los restos menos digestivos.
Miso
El miso es un producto de la fermentación japonesa, y significa fuente de sabor. Como buen fermentado, es mejor usarlo en crudo para aprovechar sus beneficios. También se puede añadir en caliente y aportará sabor, pero no podremos aprovechar los beneficios de las bacterias fermentadas. Contiene enzimas que ayudan a la digestión, y aportan carbohidratos, lípidos, vitaminas, minerales y proteínas. Existen diferentes tipo, con diferentes colores. Los de color más claro, y blanco tienen sabores más sutiles, se usan en salsa claras, para dar un toque de sabor sutil o en la elaboración de quesos vegano. Los más oscuros dan como resultado un sabor más profundo, se puede usar en sopas, salsas oscuras o gravies.

Dátiles
Son un fruto que se obtienen de las palmeras. Hay diferentes variedades, en la cocina vegana se usa mucho en la elaboración de postres. Usando para esto la variedad más dulce que es la medjool. También se usan para hacer las famosas bolitas energéticas.
Chía
La chìa e una semilla, también conocida como huevo vegano. Además de sus propiedades, ayuda a ligar en la repostería vegana. Buena fuente de omega3 y aporta también omega6.

Salsa de soja o tamari
Son un condimento que se obtiene de la fermentación del haba de la soja con determinados hongos. Proviene de la cocina asiática pero su uso está ya extendido en el todo el mundo. El tamari es su versión sin gluten. Se usa para saborizar y aportar el toque salado a cualquier plato.
Tahini y crema de cacahuetes
Estas 2 cremas se usan mucho en la cocina vegana también. Desde comerlo en sandwiches, hasta salsas. Sus aporten nutriciones también son altos.
El tahini está hecho partir de semillas de sésamo molidas. Es un ingrediente básico del famoso humus.
La salsa de cacahuetes está hecha apartir de triturar cacahuetes. Y sirven desde para preparar un desayuno, hasta una salsa aportando gran sabor.
¿Que te ha parecido este artículo?¿Hay algún ingrediente que no conozcas y tienes dudas?¿Tienes algún otro ingrediente que para ti es una básico y no esta en esta lista? Comenta¡¡ te leemos